Breadcrumbs: ¿Qué son y por qué utilizarlas?

Las breadcrumbs o migas de pan son una funcionalidad muy útil que puedes implementar en tu página web. Su aplicación principal es facilitar la navegación por las diferentes páginas y categorías, mejorando la experiencia de usuario; pero también cuentan con otras ventajas muy interesantes.

Las migas de pan pueden implementarse en cualquier tipo de web pero son extremadamente útiles en las tiendas online, especialmente en aquellas que tienen muchas categorías o una gran profundidad en su arquitectura (subcategorías que recogen a su vez más subcategorías que van limitando cada vez más los resultados, por ejemplo).

Aunque es cierto que el usuario puede utilizar el menú para navegar por las diferentes categorías de una web de una forma rápida y sencilla las breadcrumbs resultan más usables al permitir que el usuario se ubique con un simple golpe de vista y sepa cómo desandar sus pasos a través de los diferentes niveles de la arquitectura web. Por eso, incluso si tienes un menú perfectamente segmentado, las breadcrumbs pueden seguir siendo útiles. Realmente no cumplen la misma función sino que actúan como un complemento a los menús y desbloquean otras funcionalidades y ventajas extra.

¿Quieres saber más sobre las breadcrumbs y por qué deberías de utilizarlas en tu dominio? En este artículo te explico qué son y para qué sirven, cuáles son sus ventajas, cómo benefician al posicionamiento SEO y cuáles son algunas buenas prácticas a la hora de implementarlas en tu web.

¿Qué son las breadcrumbs y para qué sirven?

Las breadcrumbs o migas de pan es un mecanismo que sirve para mostrar al usuario dónde se encuentra exactamente dentro de una página web. Para ello, le enseñan el camino que ha seguido para llegar a la url actual valiéndose de la arquitectura del dominio.

Este simple mecanismo suele mostrarse en una parte visible de la página y siempre cuenta con una estructura más o menos similar a esta para indicar la posición actual: Home > Página 1 > Página 2 ... 3 ... 4 > Página actual.

Lo interesante es que las migas de pan pueden llevar enlaces que permiten al usuario pasar desde la ubicación actual a cualquier otro punto anterior, facilitando enormemente la navegación.

Básicamente, las migas de pan desbloquean dos funcionalidades para el usuario:

  1. Le permiten ubicarse dentro de la estructura del sitio web para que le resulte más sencillo navegar por ella.
  2. Le brindan un acceso directo y rápido a los niveles superiores para que pueda encontrar más fácilmente lo que está buscando.

En definitiva, como su propio nombre indica, son un rastro que permite al usuario regresar a cualquier nivel superior de la arquitectura web.

Por cierto, esta funcionalidad recibe su nombre del cuento de Hansel y Gretel ya que los dos hermanos utilizaban las miguitas de pan para no perderse por el bosque y regresar a casa.

Como otra curiosidad, antes de que se impusiese el término anglosajón, también se usaba la expresión “hilo de Ariadna” como referencia a la historia del héroe griego Perseo y el Laberinto del Minotauro. En el relato, Ariadna le entregaba un ovillo a Perseo para que pudiese desandar el camino después de adentrarse en el laberinto.

Nota*: La arquitectura web hace referencia a cómo está construida una página. Cualquier web se crea en niveles a diferente profundidad, el primero es la home al que normalmente se le llama 0. De ahí salen las categorías principales con nivel 1, de estas las subcategorías con nivel 2, de estas pueden salir otros niveles más profundos 3, 4, 5… Así sucesivamente.

Importante: Las breadcrumbs se basan en la arquitectura web no en un rastreo del usuario. Es decir, no le muestran las páginas que ha visitado sino aquellas que se están en los niveles superiores a la url en la que se encuentra (incluso aunque no haya pasado por ellas).

Ventajas de utilizar migas de pan en tu web

Como hemos comentado en el punto anterior, la funcionalidad principal de las breadcrumbs es facilitar la navegación dentro de la web; algo que trae consigo las siguientes ventajas:

  1. Mejoran la experiencia de usuario: Los usuarios pueden utilizar las migas de pan para navegar de una forma mucho más fluida e intuitiva por las diferentes categorías de la web.
    Reducen la tasa de rebote: En el caso de que el usuario no se ubique dentro de la web o no encuentre exactamente lo que está buscando puede recurrir a las migas de pan para navegar directamente a páginas similares en vez de abandonar la web.
  2. Implementarlas es muy sencillo y puede hacerse rápidamente: Normalmente bastará con hacer una simple configuración del plugin de SEO.
  3. Mejoran la visibilidad en los resultados de búsqueda: Si se utilizan datos estructurados para implementar las migas de pan, Google puede hacerlas visibles directamente en la SERP como un fragmento destacado. Es interesante porque el usuario puede sentirse atraído porque el contenido se presenta de una forma diferente y también porque puede acceder desde un mismo resultado a diferentes urls.
  4. Tenerlas no aporta nada negativo: Salvo casos contados y muy concretos, las breadcrumbs no tienen ningún inconveniente ni perjudican a la web.
  5. Son buenas para favorecer el posicionamiento SEO: Principalmente porque mejoran la experiencia de usuario pero también porque ayudan a mejorar el enlazado interno. ¡Vamos a ver sus beneficios para el SEO más detenidamente en el siguiente punto!

¿Por qué son beneficiosas para el SEO de tu web?

Dentro de las ventajas de las breadcrumbs hemos mencionado que son buenas para favorecer el posicionamiento orgánico de tu sitio. A continuación vamos a ver detenidamente por qué:

  1. Mejoran la experiencia de usuario: Esto se traduce en una reducción de la tasa de rebote y una mayor permanencia en el sitio web, dos factores que favorecen el SEO.
  2. Fortalecen en enlazado interno: Una buena estrategia de enlazado interno es fundamental para posicionar y las breadcrumbs favorecen ese enlazado con links a las urls de niveles superiores.
  3. Permiten trabajar keywords: Las breadcrumbs nos dan la oportunidad de utilizar como textos ancla la keyword principal que tengamos asignada a una url concreta.
  4. Podemos utilizar datos estructurados: De esta forma podemos conseguir que Google incluya nuestra página en los resultados de búsqueda como un fragmento enriquecido o rich snippet.
  5. Facilitan el rastreo e indexación de todas las urls de la web: Las migas de pan no solo dan pistas a los usuarios, también ayudan a los buscadores a interpretar mejor la arquitectura del sitio web.

Buenas prácticas en el uso de breadcrumbs

Ahora que ya sabes qué son los breadcrumbs y todas las ventajas de implementarlos en tu web vamos a ver algunas recomendaciones para sacarles el máximo partido posible:

  1. Evita utilizarlas en caso de que no sean necesarias. Las breadcrumbs no tienen sentido en dominios con pocas páginas o con pocos niveles de profundidad porque realmente no están aportando nada a la navegación que no proporcione el menú.
  2. Empieza siempre el rastro de migas desde la home para que el usuario pueda ubicarse totalmente desde cualquier parte de la estructura de la web.
    En la home, como es el punto de partida, no debe mostrarse ningún rastro de migas.
  3. Asegúrate de que se incluye el camino concreto desde la portada para que el usuario pueda navegar a golpe de clic por todos los niveles. Es decir, no ocultes niveles intermedios en las breadcrumbs.
  4. La colocación óptima en la parte superior de la página, escogiendo una zona visible pero que no interfiera con el resto de elementos como el título, la descripción, los elementos de navegación o los productos.
  5. Asegúrate de que las breadcrumbs muestran palabras o frases completas, evita abreviaturas o el uso de puntos suspensivos.
  6. Utiliza siempre datos estructurados para favorecer la creación de fragmentos destacados.
  7. Todas las migas que conforman el rastro deben de llevar un enlace a la página correspondiente con un texto ancla relevante excepto la de la url actual que solo debe de mostrar el texto, sin enlace.
  8. Recuerda que las breadcrumbs son un complemento al resto de elementos de navegación no un sustituto. Asegúrate de mantener el menú y no modifiques el resto de elementos que favorezcan la navegación.

Capitán SEO

¿Necesitas ayuda para mejorar el SEO de tu web? ¿Quieres descubrir cómo puedes mejorar su usabilidad? ¿Quieres crear una página desde cero y asegurarte de que está lo más optimizada posible? ¡Te ayudamos!

En Capitán SEO trabajamos con los mejores especialistas en todas las áreas del entorno online para ofrecerte un servicio integral desde el minuto uno. No importa si ya tienes una web o si quieres empezar un nuevo proyecto podemos asesorarte para que obtengas los mejores resultados posibles. ¡Consúltanos sin compromiso y descubre qué podemos hacer por ti! ¿Hablamos?