Consejos para hacer SEO en Youtube
¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona el SEO en Youtube? Seguramente a más de uno se le ha pasado por la cabeza abrir un canal. O, quizá, confías más en tu capacidad para dejar el miedo escénico de lado que yo y ya tienes uno.
Sea como fuere, seguro que como buen marketiniano te preguntas qué claves son necesarias para alcanzar el éxito en la plataforma que se presenta como “la televisión del futuro”. Y es que, siendo realistas, uno no puede evitar enarcar una ceja cuando se imagina a algún que otro youtuber de éxito planeando una estrategia SEO para posicionar sus vídeos.
Bien es cierto que cuando queremos triunfar en una red social hay muchísimos factores a tener en cuenta, los que no hemos sido bendecidos con un carisma y fotogenia que invita al “like” y “suscripción” instantáneo, tenemos que recurrir a esas tácticas medibles y cuantificables.
En este texto te desvelo una serie de factores SEO que influyen en el posicionamiento de tus vídeos de Youtube y otros puntos directamente relacionados con el vídeo y su contenido. No te prometo que vayas a tener que quitarte a los sponsors de encima pero sí que vas a aumentar tus visitas. Sigue leyendo.
Factores SEO que influyen en el posicionamiento de tus vídeos en Youtube
Como en cualquier contenido que subimos a la web, existen un serie de factores directamente relacionados con los elementos básicos del SEO. Aunque actualmente en Youtube tienen menos peso que los que están directamente relacionados con el contenido del vídeo.
Son los siguientes:
- Título: Al igual que para nuestras páginas y publicaciones escritas, optimizar los Titles de nuestros vídeos es el primer punto. La palabra clave que estemos trabajando debe aparecer lo antes posible y, a la par, hemos de recordar que el título del vídeo será el primer contacto con la audiencia; por lo que hemos de procurar que sea atractivo e incluya una “call to action”.
- Descripción: El equivalente en YouTube a la meta descripción del contenido escrito, pero con la ventaja de ofrecer un límite de 5.000 caracteres, por lo que permite trabajar con la palabra clave principal, otras secundarias y de cola larga; ofreciendo grandes oportunidades para trabajar en palabras clave y posicionarnos.
- Subtítulos: Aunque Google está avanzando a pasos agigantados en este aspecto, no debemos olvidar que el SEO en contenidos audiovisuales está todavía en español. Por lo que, subtitulando nuestros vídeos, estamos hablando de un texto en el que podemos encontrar una clave clara en el contenido del vídeo y sus palabras clave. Un consejo en este punto es utilizar la herramienta de subtítulos automáticos de YouTube y hacer las correcciones necesarias.
- Tags o etiquetas: Una forma más de transmisión que YouTube de qué trata nuestro contenido, puede añadirse un total de 10 y no han de exceder los 120 caracteres. Actualmente no hay demasiada prueba sobre la correlación entre usarlas y llegar a un mejor posicionamiento, aunque siguen siendo un pecado de vídeo de calidad.
Factores de posicionamiento relacionados directamente con el vídeo y su contenido
En los últimos años el algoritmo de Youtube se ha ido refinando y actualmente lo que más peso tiene a la hora de escalar posiciones en su ranking son las características que, de acuerdo a esta plataforma, marcan la calidad de un contenido.
YouTube juzga la calidad de nuestros vídeos de acuerdo a los siguientes parámetros:
- Tiempo total de visualización: El tiempo total de visualización es el principal factor que tiene en cuenta YouTube en 2018 para posicionar los vídeos. La aspiración de la web por convertirse en la alternativa de la televisión le hace promocionar a los vídeos y canales que “enganchan”, es decir, que acumulan más minutos visualizados.
- Longitud del vídeo: Youtube tiene a posicionar antes los vídeos largos que los cortos siempre que aporten valor. Por eso es recomendable, por ejemplo, agrupar series de vídeos sobre un tema en el mismo contenido.
- Suscriptores y suscriptores por vídeo: Lógicamente, cuantos más suscriptores tenga un vídeo, más rápidamente llegará a sus seguidores y mejor se posicionará. Aunque, por otro lado, si muchos suscriptores se convierten gracias a un vídeo en concreto, tendrán mucho más peso en el posicionamiento de este que el número total de suscriptores del canal
- Número de visualizaciones: El número de visualizaciones ayuda a mejorar el posicionamiento pero siempre que se cumplan los factores previamente mencionados, especialmente la retención de la audiencia.
- Calidad del vídeo: Los vídeos en Alta Definición son los que mejor posicionan y además, son un valor añadido para mantener la atención de la audiencia.
- Comentarios: La participación es un factor fundamental para que un vídeo alcance una buena posición. Los vídeos que alcanzan mejores puestos son los que más volumen de comentarios tienen.
- Likes: Estrechamente relacionado con el punto anterior. YouTube busca constantemente signos de interacción por lo que los “me gusta” tienen mucho peso en el posicionamiento.
- Shares: Siguiendo con este contexto, la interacción en redes sociales está unida directamente con el posicionamiento. YouTube premia que se atraiga el tráfico desde otras redes a su web.
Puedes hacer un seguimiento de los resultados con estas herramientas de analítica de redes sociales.
CAPITÁN SEO
Si necesitas consejos para mejorar el SEO de tu canal de Youtube o mejorar el posicionamiento de tus vídeos puedes contar con nuestra consultoría SEO, servicios y asesoramiento. Podemos ayudarte a mejorar tus estrategias de marketing en buscadores y redes sociales. También te acompañaremos en la planificación paso a paso las estrategias de contenidos para tu canal y ofrecerte asesoramiento por parte de redactores especializados en diferentes campos.