Factores SEO al alza en 2016

Cada vez somos más los que nos dedicamos a esto del SEO. Como en el resto de profesiones, los hay más y menos detallistas, los muy o muy poco espabilados, los activos, los pasivos, los figuras, los nuevos y los más veteranos del posicionamiento. Y más que nos dejamos. Pero todos ellos se deben a una figura grande y poderosa llamada Google, que es quien pone las reglas del juego. Esto sería como Battle Royale pero llevado a la SERP o páginas de resultados. Hemos empezado 2016 y las cosas, aparentemente, están cambiando.

¿En qué medida? ¿Qué importa más ahora? ¿Qué da igual? Ya sabes que no existe una guía hecha por Matt Cutts o un manual que tenga la fórmula exacta de qué vale más y qué menos. Por ello, la experiencia es lo que nos otorga el conocimiento y veracidad. Vamos a hacer un repaso de los factores SEO que van directos al cielo en este 2016 y cuáles, en contraposición a los mismos, van a perder, aparentemente, algo de relevancia. ¿En qué nos basamos? En nuestra experiencia, opiniones de otros expertos SEO, sentido común y tendencias.

Linkbuilding

Siendo uno de los factores más importantes desde que empezó esto del posicionamiento era de esperar que volviera a tener un papel destacado en este 2016. Sin duda alguna, generar backlinks de calidad va a seguir siendo básico para escalar posiciones o mantenerse en el estrellato si eres de los afortunados que se encuentran en él. Pero quizá tengamos que replantearnos eso de “calidad”. Calidad era hasta hace nada un dominio con tráfico, con un page rank alto y que tuviera palabras clave en un buen ranking relacionadas con las tuyas. Si conseguías uno de esos sin pagar o sin realizar un señor esfuerzo ya podías darte con un canto en los dientes. Pero ahora… Todos tenemos ese tipo de enlace. ¿Qué nos diferencia entonces? Esta pregunta, y no otra, es lo que da sentido a este artículo: ¿cómo nos diferenciaremos ahora que todos somos iguales? Pues en el caso del linkbuilding, siguiendo la lógica que dicta que el contenido dejó de ser el rey (afirmación que genera discrepancias) para cederle tal puesto al usuario, con el resultado y respuesta del visitante en tu web.
Es obvio que cuanta más autoridad y mayor correlación semántica mejor, pero ahora necesitarás que el usuario que llega a tu web a través de un enlace externo se encuentre cómodo en la misma; que no genere rebote; que navegue por tu site; que haga click aquí, allá, haga scroll, se dé una vuelta, te lea el blog… Cada segundo que pase en tu web será potencialmente beneficioso para tu posicionamiento. Si el usuario está contento, el link será bueno, siempre y cuando no venga de sitios penalizados o fraudulentos. Si además rizamos el rizo y conseguimos que la autoridad del dominio sea alta y que tenga más tráfico que la M30 un lunes a las ocho, pues ya lo hemos conseguido. Backlink valiosísimo. Y como esos, todos los que puedas.

¿Qué cuenta más? La respuesta del usuario que viene del backlink, que viene a determinar la calidad.
¿Qué cuenta menos? La cantidad.

Redes sociales

Hasta ahora se pensaba eso de: “bueno, si a todo lo que tenemos le añadimos el valor de las redes sociales, pues mejor; no nos perjudica en nada”. Pero ahora los amigos de Google han firmado unos acuerdos con los que se va a indexar absolutamente todo lo que salga en Twitter, Facebook y como ya venía pasando, Google +.
En las redes sociales los usuarios interactuan, hablan, dan likes, retwitean, comentan, marcan favoritos, hacen +1’s… Es ahí donde hasta ahora se ofrecía contenido para el usuario al 100%. Así pues, si la cosa va de “usuario”, dale la bienvenida al nuevo mundo que se abre ante nosotros. Las redes sociales, nuevas invitadas al baile. Si a partir de ahora ves que el Twitter quema, que la gente escribe en Facebook como si no hubiera un mañana y que las páginas de Google + hacen su enésimo intento por ser queridas, pues es por esto.

¿Qué cuenta más? El contenido en las redes y la respuesta de los usuarios.
¿Qué cuenta menos? Nada. Con las redes sociales sube todo.

Contenido

Por supuestísimo que el contenido no iba a dejar de ser importante. Es la herramienta con la que transmitimos, nos mostramos, nos definimos y nos relacionamos. Atraemos y repelemos con los contenidos que generamos. Se venía diciendo hace no mucho que el contenido era el rey, y con el paso del tiempo y viendo Analytics –respuesta de usuario, CTR, porcentaje de rebote y de salida, páginas vistas, tiempo de permanencia- la cosa pintaba a que cada vez iban a ser estos factores y no otros los que determinaran las variaciones en el ranking de una url.
En 2016, ese momento ha llegado. Si no lo era ya, ahora es más importante que nunca la respuesta del usuario a ese contenido. Si conseguimos que alguien se quede gracias a nuestro contenido, triunfo absoluto. Vamos a introducir dos conceptos para entender más y mejor esta tendencia, que va en aumento y no parece que vaya a dejar dicho comportamiento.

Marketing de contenidos

“Red Bull te da aaaaalas” o el calvo de la lotería son ejemplos de marketing de contenidos llevados al extremo. Hacer este tipo de marketing es un proceso a largo plazo que ofrece resultados infinitos si la respuesta es positiva. ¿Cómo se hace? Comportándote de una forma o teniendo algo que te haga único. Que se te conozca por eso. A los amigos de Red Bull se les conoce por dicha frase. Y el mejor ejemplo de la historia: el colega calvo de la Lotería de Navidad, que ya no sale, por cierto. Al calvo, después de todos los anuncios que ha hecho, le bastaba con salir a tocar la pandereta 13 segundos para generar millones de beneficio para el Estado. Era su imagen, y nadie contempla la lotería de Navidad sin nuestro alopécico amigo.
El marketing de contenidos es una seña propia de identidad, y hay mil y una formas de hacerlo. Y echando sentido común: ¿qué nos quedará en el futuro que no tengan los demás? Nuestra identidad, y ésta, si viene definida de forma explícita e inequívoca, mejor que mejor.

¿Qué cuenta más? Explotar aquello por lo que se te conoce.
¿Qué cuenta menos? Ser como todo el mundo.

Contenido semántico

La famosa web semántica. ¡Que viene, que viene! Y cada vez está más cerca. Google se dirige, inexorablemente, a ser una máquina capaz de discernir qué está escrito con el único fin de posicionar y qué está escrito para que sea de utilidad a un usuario. Esto es así y llegará el día en el que será tremendamente difícil hacer SEO sin pensar en el usuario. Estamos a medio camino, y la meta del mismo es el término que encabeza este párrafo: la web semántica. En 2016 nos acercaremos más a ella, y ya veremos cuándo llega de forma definitiva a nosotros.

¿Qué cuenta más? La coherencia semántica y la orientación para el usuario.
¿Qué cuenta menos? La cantidad sin estar acompañada de calidad.

Factores on page

Para los más tradicionales tenemos buenas noticias. O noticias no desalentadoras, por así decirlo: el SEO on page no va a dejar de estar ahí, aunque hay muchas cosas por pulir aún y se sigue pudiendo mejorar.

Arquitectura web

Y así es como presentamos la arquitectura web. Básica para permitir que el robot se encuentre a gustito mientras rastrea nuestro dominio. Menú, directorios, subdirectorios, blog, url’s coherentes… Parece una tontería, pero tener una arquitectura web clara y coherente pasa a ser, en este 2016, imprescindible. ¿Te suena el sitemap?

¿Qué cuenta más? Una arquitectura web robusta y lógica.
¿Qué cuenta menos? El desorden y la incoherencia estructural.

Datos estructurados

¿Te has fijado en las url’s con flechitas en la SERP de Google? Pues eso son los datos estructurados. Metes código HTML5 y etiquetas cada elemento de tu web como lo que es. Le indicas a Google qué es qué y consigues con ello un reconocimiento mejor por parte de su robot, lo que por ende acaba en una mejor visibilidad. ¿Te has leído el párrafo anterior? Todo está relacionado.

¿Qué cuenta más? Webs con datos estructurados.
¿Qué cuenta menos? Con esto solo se sube, aunque llegará el día en el que no aplicarlo, ¿penalice?

SEO local

Inevitable. Apliquemos la lógica: cada vez se navega más con el móvil. Cada vez se compra más con el Smartphone. Cada vez se busca más con estos dispositivos. Bueno, que nos quedamos sin ejemplos. A día de hoy ya es imposible que haciendo dos búsquedas sin IP, una desde Madrid y otra desde Barcelona, los resultados sean exactamente los mismos. El factor localización influye –dependiendo de la búsqueda, algunas veces más que otras-, y la cosa va en aumento. Así pues, como el SEO local está estrechamente relacionado con el uso de los Smarphones, ni qué decir tiene que si no tienes la web 100% responsivizada, olvídate de pelear con los machos alfa del sector.

¿Qué cuenta más? Las versiones móvil de una web, ya sea con el dominio original adaptado o con una versión m.móvil.
¿Qué cuenta menos? Las webs sin diseño responsive o versión móvil.

Resto de factores SEO

Todos fluctúan. Pero los más importantes los tienes arriba. Sea como fuere, no descuides los factores de toda la vida. Esperamos haberte ayudado a que dejes tu web 2016-friendly. Si quieres conocer más factores SEO y como influye en ellos el servidor y el dominio no te pierdas nuestro post sobre factores SEO dominio y servidor.