¿Tu agencia de SEO te miente?

Para la mayoría de las empresas, el SEO es algo fundamental pero también un gran desconocido. Aunque ha costado años de esfuerzo, actualmente, la mayoría de emprendedores y empresarios tienen claro que trabajar el posicionamiento orgánico es fundamental si quieren que su negocio prospere. Sin embargo, aún con esas, el SEO se sigue percibiendo como un terreno desconocido en el que reina la subjetividad y en el que la mejor respuesta ante cualquier cuestión siempre es un “depende”.

En definitiva, el SEO se percibe como algo primordial pero al empresario o emprendedor medio le resulta tan comprensible como el Alto Valyrio. Esto lamentablemente lleva a una situación un tanto desagradable. Hay muchos “SEOs” que aprovechan la necesidad y el desconocimiento de las personas de a pie para lucrarse sin ofrecer un buen trabajo. De hecho, en muchas ocasiones hay proyectos que durante meses no se tocan en absoluto.

Estos “profesionales”, cuya máxima habilidad es vender humo (y no precisamente porque tengan dragones), utilizan diferentes técnicas para captar clientes, retenerlos lo máximo posible y conservarlos hasta que se agoten. Si se van, no importa; en breve serán sustituidos por una nueva tanda lista para exprimir.

Evidentemente no todas las agencia o consultores SEO son así. En Capitán SEO nos enorgullecemos de trabajar de una forma honesta y transparente. De hecho, esa es precisamente la razón que me lleva a escribir este artículo en el que te cuento qué tácticas emplean algunas agencias para hacerte creer que son la mejor apuesta o que están haciendo un buen trabajo cuando realmente lo único que se les da bien es enviar facturas a fin de mes.

¿Quieres saber si tu agencia de SEO te miente?

Algunas señales de alerta

Para evitar caer en la garras de una agencia vendehumos que exprima tu bolsillo y en el mejor de los casos deje tu web tal y cómo está presa atención a algunos comportamientos típicos que deberían ponerte en alerta:

1. Te prometen alcanzar unos resultados concretos en un plazo determinado

Cuando eres emprendedor o dueño de una empresa y te planteas hacer un inversión, es lógico que te interese saber cuándo vas a obtener rendimientos.

Sin embargo, en el SEO hay demasiados factores en juego como para prometer unos resultados concretos en un plazo determinado. Es simplemente imposible.

Por eso, si alguien te asegura con total convicción que vas a alcanzar los primeros puestos en X tiempo… Ten por seguro de que está mintiendo.

2. Te ofrecen un posicionamiento por paquetes

Un clásico de las agencias SEO low cost es prometer el posicionamiento de un determinado número de urls o de palabras clave. Esto, con perdón, es una burrada como una casa.

El SEO es algo que debe trabajarse de forma integral ya que el posicionamiento orgánico de cada url afecta al ranking global y viceversa.

Los fascículos son algo que solo debería reservarse a los quioscos.

3. No te ofrecen un asesoramiento que involucre a otros departamentos

El SEO es estrategia pero para funcionar necesita apoyarse principalmente en dos cimientos básicos: los contenidos y la programación.

Si tu agencia no te da guías sobre qué contenidos debes incluir en tu web o redactar para tu blog y evalúa que estos se estén haciendo correctamente y/o no te indica aspectos técnicos que deban ser solventados por un programador… Algo está fallando.

4. Son una agencia que puede ofrecerte de todo

Da igual si quieres vender en Amazon que en Aliexpress, ellos te brindan el servicio. Tampoco importa su sector, si quieres combinar marketing online y offline; ¡pueden con lo que sea!

Salvo que estés ante una agencia muy grande con varios departamentos, lo habitual es que exista una especialización.

5. No conoces a la cara visible de la empresa

Este es un clásico en las grandes agencias de marketing. Hay una o varias caras visibles que son auténticas “cracks” del sector y eso te motiva a contratar sus servicios.

Sin embargo estas personas nunca serán las que se encarguen de tu proyecto sino que este será derivado a alguien de menor rango que, en el mejor de los casos, tendrá la guía de un profesional con mayor experiencia.

¿En resumen? Estarás pagando el precio de un servicio proporcionado por un experto pero recibirás el de un junior.

6. No te envían informes / los informes que te envían son incomprensibles y/o están mal elaborados

Evidentemente, deberías huir de cualquier agencia de seo que no te envíe informes con los que comprobar su rendimiento.

Sin embargo, esta práctica cada vez es menos habitual. Actualmente, la táctica más extendida es enviar informes incomprensibles o jugar con los datos para que siempre muestren una evolución favorable, aunque no siempre sea así.

En el siguiente apartado ahondaré más en este tema.

7. Tienen una fuerte línea de comunicación centrada en la marca pero no en su trabajo o resultados

Cualquier empresa, las que se dedican al SEO incluidas, debe cuidar su imagen de marca. Sin embargo, aquellas que se dedican al “vendehumismo” habitualmente destacan por tener una línea de comunicación fuerte pero únicamente -o casi exclusivamente- centrada en destacar lo importantes que son, lo relevantes que son sus caras visibles o lo bien que se trabaja en la empresa.

En ese tipo de empresas rara vez verás artículos con soluciones concretas o post que describan realmente qué ofrecen y cómo pueden ayudarte.

Todo su contenido se centra en explicar que son los mejores pero no en demostrar por qué.

Manipulación de informes basados en datos

Como has podido ver, las agencias y profesionales SEO con malas intenciones pueden utilizar muchísimas tácticas para hacerte creer que van a ofrecerte el mejor servicio del mundo o que están trabajando de forma adecuada para ayudar a tu proyecto a despegar.

A muchas de estas empresas y consultores se les ve venir y se les detecta rápido; especialmente cuando se empiezan a analizar los resultados o cuando empiezan a levantar sospechas por una reticencia a mandarte informes.

Sin embargo, hay algunas que son bastante más “listas” y que pueden aprovecharse de tu desconocimiento para hacerte creer que todo está yendo como la seda. ¿Cómo? Apoyándose en los datos, más concretamente, en su interpretación.

Por definición, los datos son una realidad objetiva. Es decir, no mienten. Si tu web ha tenido 20.000 visitas en el mes de octubre, las ha tenido.

Sin embargo, lo que sí es susceptible de ser manipulado es la representación y la interpretación de esos datos. Esto es precisamente en dónde se apoyan las empresas fraudulentas para hacer que los informes siempre apunten a su favor.

¿Cómo lo hacen?

Una táctica muy obvia es la omisión de datos. Decir que una web ha tenido 20.000 visitas en un mes realmente no sirve de nada si no se indica qué han hecho los usuarios después de acceder. Es más, aunque te indiquen que ha habido una tasa de rebote del 80% si no se paran a analizar la razón y te proponen qué hacer para solucionarlo, ese dato realmente no sirve de nada.

Otra táctica clave que se utiliza para manipular informes es jugar con la representación de los datos. Esta es una forma muy sencilla para presentar comparativas que siempre muestren una evolución favorable. Hay diferentes fórmulas, la básica es probar a hacer comparaciones mes a mes, año a año o en otras periodicidades para elegir la más positiva. Otra fórmula más sofisticada es jugar con las muestras, centrarse solo en un idioma, en una categoría concreta que está yendo especialmente bien, etc.

Es importante señalar que destacar un dato concreto, incluso aunque este sea positivo, no es realmente una forma de manipulación per sé. Lo que sí puede considerarse una manipulación es mostrar SOLO los datos favorables o peor aún, no especificar que no se está mostrando una evolución de todo el proyecto, solo de la parte concreta que le interesa a la persona que ha redactado el informe.

Capitán SEO

¿Acabas de descubrir que tu agencia SEO te miente? Por suerte, ¡no todas somos iguales! En Capitán SEO trabajamos primando la comunicación y la máxima transparencia para que puedas saber en todo momento qué está pasando con tu proyecto.

Trabajamos con informes mensuales basados en datos en los que detallamos claramente el origen de los datos y la evolución de los resultados en diferentes periodos. También podemos añadir gráficas personalizadas a petición del cliente.

Pero no solo nos conformamos con darte un buen informe, también nos reunimos contigo para explicarte qué significa todo lo que estás observando en cada gráfica. Además, en caso de que se observe cualquier error y problema te avisaremos te explicaremos cuáles son las medidas recomendadas para solucionarlo.

¿Quieres saber más? Contacta sin compromiso y descubre qué podemos hacer por ti. ¿Hablamos?