Consejos para hacer marketing en redes sociales

Lo que se ve no se puede ocultar y sería absurdo negar el hecho de que cada vez un mayor número de negocios entiende que es importante tener una estrategia y llevar a cabo acciones de marketing en redes sociales.

Con esto en mente, en este artículo queremos hacer un repaso por una serie de consejos que, aunque son de pura lógica en algunos casos, es recomendable no perder de vista.

Pero antes de pasar a los consejos, repasemos algunos conceptos que avalan la importancia del social media marketing.

No olvides que...

Tus clientes ya interactúan con sus marcas en redes sociales por lo que la mejor forma de acercarnos a ellos o de que nos descubran puede ser, precisamente, movernos en su mismo entorno.

Es como cuando de adolescente quieres conocer a alguien y te empiezas a dejar caer por los locales que sabes que esa persona frecuenta. En una de estas, te ve o tienes la oportunidad de acercarte y entablar contacto.

Las bondades del marketing en redes sociales no sólo abarcan la generación de prospectos y clientes directos, sino que también pasan por la ayuda en la creación de comunidad en torno a la marca o incluso de ir poco a poco educando a los clientes hasta convertirlos en nuestros mejores embajadores de marca.

¿Qué es el marketing en redes sociales?

También conocido como SMM, siglas de Social Media Marketing, el marketing en redes sociales no es más que un tipo de marketing digital que usa las redes sociales para crear y distribuir los contenidos de la empresa.

Con el social media marketing se pueden publicar actualizaciones de texto, imágenes, vídeos y otros contenidos visuales y no visuales que ayudan a que la audiencia participe.

¿Cómo puede ayudar el social media marketing a alcanzar las metas de marketing de tu negocio?

Entre otros, estos son algunos de los objetivos de los que el marketing en redes sociales es aliado:

  1. Aumentar el tráfico web
  2. Generar conversiones
  3. Aumentar el brand awareness
  4. Crear identidad propia de marca
  5. Mejorar la credibilidad de la marca
  6. Mejorar o afianzar la reputación online
  7. Mejorar la comunicación
  8. Facilitar la interacción con el target de marca

Aquí debemos tener bien presente que cuanto más comprometida con la marca esté nuestra audiencia en redes sociales, más fácil será conseguir estos objetivos.

Consejos para hacer marketing en redes sociales

1/ Planificar el contenido

Diseñar un plan para nuestro social media marketing es fundamental. En este plan deberemos incluir por supuesto una adecuada búsqueda de palabras clave que acompañen las temáticas de los contenidos a publicar.

Analizar lo que está haciendo nuestra audiencia es una inmejorable (y muy usada) técnica para conseguir ideas de temas con los que aportar valor a nuestra audiencia. Buscar conseguir engagement en redes sociales aprovechando las acciones ya puestas en práctica de nuestros competidores, es como decimos de lo más habitual. Es más, podemos tomarlo solo como base y mejorar esos contenidos en redes sociales con nuestro propio toque maestro.

2/ Crear contenido del bueno en redes sociales

Las piezas de contenido que se mueven a diario en la blogosfera es descomunal por eso debemos asegurarnos de crear microcontenidos que realmente merezcan la pena. Cada vez que publiquemos debemos estar seguros al 100% de que los datos ofrecidos son reales, ya hay mucha fake news por ahí suelta y nosotros no debemos permitirnos incurrir en esta mala praxis.

Tan importante o más que publicar con consistencia (que no asiduidad) es publicar con veracidad, para ello podemos servirnos de imágenes, infografías, videos, guías, tutoriales, ebooks o lo que consideremos que aporta valor a nuestros lectores.

3/ Defender una imagen de marca consistente en cada red

La situación es la siguiente: vamos a usar nuestras redes sociales para difundir nuestro negocio a lo largo y ancho de Internet, no hacerlo de forma medida y adecuada puede ser nuestra perdición.

Son muchas las empresas que siguen sin enterarse de que cada red social tiene su propia idiosincrasia y sus propias reglas.

Si queremos jugar en esta liga y queremos ser de Primera División deberemos jugar con los mejores contenidos y a base de “fair play social”. En otro caso, corremos el riesgo de que nos saquen tarjeta roja, nos expulsen y nuestra marca/equipo juegue en desventaja numérica. Y esto no es lo que queremos, ¿cierto?

4/ Promocionar el contenido en redes sociales

Si hay unos canales ideales para la promoción y distribución de los contenidos de tu web y de tu blog esas son las redes sociales.

Rodearse de una serie de seguidores fieles en redes sociales nos permite que las piezas de contenido que publicamos sean “encontradas” casi de inmediato. Y si se encuentran rápido, la probabilidad de que se compartan con la misma rapidez es grande.

Crear contenido de calidad es el mejor aval para seguir sumando más y más seguidores a nuestras cuentas en redes sociales. El marketing de contenidos y el marketing en redes sociales deben funcionar con la precisión de un reloj suizo para obtener los mejores resultados a nuestro alcance.

5/ Hacer curación de contenidos

“No solo de pan vive el hombre” y no solo de contenido propio pueden vivir nuestros perfiles en redes sociales. Difundir el contenido de marca es fundamental pero hay momentos en que nuestra audiencia agradece (y mucho) leer contenidos que le aporten valor y que provengan de fuentes que sean de referencia.

Siguiendo con los refranes “A nadie le amarga un dulce” y por eso, valernos de contenidos estrella de otros y publicarlos en nuestras redes sociales también puede traernos muchas alegrías. Entre ellas, está que la empresa es capaz de priorizar la calidad por encima del “yoismo”, lo cual repercute directamente en una buena imagen de marca y una mayor confianza y credibilidad de cara a terceros, por no hablar de la posibilidad de intercambio de enlaces, acción anhelada por cualquier SEO que se precie. Si eres SEO seguro que en este momento estás asintiendo con la cabeza.

6/ Análisis de la competencia

Tal y como ya hemos mencionado en el punto 1, siempre es importante estar alerta y vigilar lo que nuestra competencia está haciendo. De este “espionaje” podemos extraer datos valiosos para nuestra propia investigación de palabras clave o para detectar técnicas o canales a explorar y a explotar. Cualquier acción que estén llevando a cabo nosotros podremos utilizarla y mejorarla para ponernos en cabeza.

7/ Medir resultados con Analytics y otras herramientas

¿Cómo vamos a saber si estamos teniendo éxito con nuestro marketing en redes sociales si no medimos los resultados? Una buena opción para ello y quizás la más extendida es Google Analytics, sin embargo, cada vez son más las plataformas que nos permiten, de forma gratuita o de pago, acceder a datos y estadísticas de cómo se comportan nuestros contenidos en redes sociales. Es más, incluso las propias redes sociales están habilitando sus propias páginas de analíticas para que veamos de primera mano que contenidos sociales funcionan bien con nuestra audiencia y cuáles son las estrategias que sería mejor abandonar. Si quieres saber más sobre herramientas de analítica de redes sociales.

8/ Gestión de crisis en social media

Cuanto más tiempo pasa en esta era digital, más proliferan y se recrudecen los ataques en redes sociales. La buena noticia es que, en la misma medida, también los responsables de social media de las empresas están más formados y son profesionales con más recursos, lo que les permite afrontar las posibles crisis en redes sociales de mejor manera. Pero seamos claros, manejar una crisis es tan desagradable como complicado por muy pequeña que sea la crisis. No sería la primera vez que una crisis mínima ha desembocado en un problemón porque la forma de atajarla se ha venido en contra de la empresa. A veces los internautas son imprevisibles e inoculan esta falta de previsión en sus reacciones al social media manager más avezado.

Así, para evitar el mayor número de riesgos en la medida de lo posible, es recomendable que la empresa cuente con un plan de crisis en el que cada empleado sepa qué hacer y cómo actuar en cada momento del proceso de crisis. Recordemos que una actuación a tiempo es tan vitalmente necesaria como una actuación que cumpla con las formas correctas.

Algo muy importante que debes conocer antes de trabajar o utilizar las redes sociales, es la seguridad, no te pierdas nuestro post sobre seguridad en las redes sociales. Todo lo que debes conocer para trabajar con total seguridad.

Consejos para hacer marketing en redes sociales