Footprints: Comandos de búsqueda en Google, sácales el mayor partido
Los comandos de búsqueda en Google o footprints son una herramienta imprescindible para cualquier SEO. Básicamente, son una forma de refinar los resultados que nos ofrece el buscador y su principal ventaja es que nos permiten ahorrar muchísimo tiempo.
Utilizarlos en tan sencillo como incluir cierta combinación de palabras o símbolos en nuestra búsqueda. Lo más interesante es que podemos combinar varios para obtener un resultado justo a nuestra medida.
Por supuesto, hay algunos comandos de búsqueda más útiles que otros. Posiblemente ya estés acostumbrado a utilizar algunos de los más simples como incluir un término entrecomillado (“keyword”) para hacer una búsqueda literal. Pero también puedes hacer cosas mucho más “complicadas” como utilizar sinónimos, encontrar resultados que incluyan el término que buscamos en la url o en un anchor o hacer que Google nos muestre páginas similares a que le indicamos.
En este post profundizamos en este tema contándote más detalladamente qué son los comandos de búsqueda en Google y cuáles son los más útiles para los SEOs.
¿Qué son los comandos de búsqueda en Google?
Los footprints o comandos de búsqueda en Google son una táctica perfecta para optimizar los resultados que nos ofrece este buscador. Utilizando estas palabras o caracteres podemos hacer búsquedas mucho más complejas o específicas y obtener información extra que Google no nos muestra habitualmente. Aparte que es una herramienta muy útil para encontrar enlaces.
Una de sus ventajas está totalmente clara, nos permiten ahorrar muchísimo tiempo en cada búsqueda. Piensa en todas las consultas que hace un SEO cada día… Utilizando comandos de búsqueda podemos ahorrar fácilmente un par de horas a la semana.
Pero, sobre todo, son una herramienta fundamental porque nos permite obtener datos muy interesantes para optimizar cualquier página web. Por ejemplo, seguro que más de una vez has utilizado el comando site: seguido de un dominio para comprobar cuántas urls tiene indexadas o site: seguido de url concreta para comprobar de forma rápida cuál es tu title y meta descripción.
¡Ojo! Los footprints de Google son bastante dinámicos y en algunas ocasiones son eliminados por el buscador o reemplazados por otros nuevos. Por ejemplo, hace un tiempo encontré un comando bastante interesante para segmentar productos dentro de un intervalo de precio: colocar dos puntos (..) entre los dos valores. Acabo de comprobarlo y actualmente no funciona.
Aunque, es necesario recalcar que los comandos más utilizados suelen conservarse con el tiempo.
Los comandos de búsqueda en Google más útiles
Google nos ofrece muchísimas posibilidades de segmentación, podemos encontrar comandos para casi todo. Lo mejor, como comentaba antes, es que la mayoría son combinables. En una misma búsqueda podemos incluir fácilmente tres comandos diferentes, afinando los resultados al máximo.
Los footprints de Google que vamos a ver nos permitirán:
- Buscar literalmente las palabras introducidas
- Incluir palabras
- Excluir palabras
- Uso de sinónimos
- Buscar resultados de una sola web
- Mostrar webs relacionadas
- Buscar palabras dentro de una url, title, texto o anchor
- Encontrar versiones antiguas de una web
Buscar literalmente las palabras introducidas
Siempre que hagamos una búsqueda de un concepto sencillo, Google nos va a mostrar todo aquello que considera que nos puede interesar. Esto significa que quizá obtengamos resultados que no incluyen literalmente la palabra o palabras que hemos utilizado en la búsqueda.
Por eso, siempre que queramos realizar una búsqueda precisa y que Google nos muestre únicamente aquellos resultados que incluyan literalmente las palabras que hemos utilizado tan solo tenemos que introducir el término entre comillas: “keyword”
Estas palabras pueden aparecer literalmente en cualquier parte del resultado, ya sea en su title, url o meta descripción.
Incluir palabras
Si buscas resultados sobre un tema concreto y tienes que asegurarte de que en los resultados aparezcan según qué palabras tan solo tienes que utilizar el símbolo más (+). Este comando funciona tanto para añadir un término como una frase concreta: +keyword
Excluir palabras
Este comando nos sirve para evitar ciertos resultados demasiado generales y poco especializados sobre un tema concreto. También puede usarse cuando buscamos información sobre un término que tiene diferentes significados. Utilizado un guión corto (-) seguido de la palabra o frase que queramos excluir le estamos indicando a Google que descarte resultados que la contengan: -keyword
Uso de sinónimos
Se trata de una forma perfecta de obtener resultados relacionados con lo que estás buscando sin que se incluya la keyword de forma literal. También es muy útil para analizar cuáles son los términos relacionados con la palabra clave que te interesa. Para realizar esta búsqueda tan solo tenemos que colocar el símbolo de equivalencia (~) antes de la palabra que vayamos a buscar.
Resultados de una sola web
Este es uno de los comandos más utilizados por los SEOs, utilizando site: podrás ver rápidamente todas las páginas de un dominio que han sido indexadas por Google. Además, puedes combinarlo con keywords para buscar resultados sobre un tema concreto o para poder prevenir canibalizaciones: Site:domino
Por otro lado, si utilizamos este mismo comando seguido de una url concreta podemos comprobar muy rápidamente si ha sido indexada y cuál es su title y metadescripción.
Mostrar webs relacionadas
Una forma muy sencilla de poder hacernos una idea de cómo está categorizando Google nuestra web y de detectar posibles competidores es utilizar el comando related:domino
Buscar palabras dentro de una url, title, texto o anchor
Si queremos buscar una palabra o palabras clave dentro de urls, titles, textos o anchor text utilizaremos un comando similar, "in" si se trata de una palabra o "allin" si son varias, seguido de dónde lo queramos localizar y dos puntos (:)
En concreto, estos son los comandos para cada una de las búsquedas:
- Una palabra dentro de una url: inurl:keyword
- Varias palabras dentro de una url: allinurl:keywords
- Una palabra dentro de un title: intitle:keyword
- Varias palabras dentro de un title: allintitle:keywords
- Una palabra dentro de un texto: intext:keyword
- Varias palabras dentro de un texto: allintext:keywords
- Una palabra dentro de un anchor: inanchor:keyword
- Varias palabras dentro de un anchor: allinanchor:keywords
Encontrar versiones antiguas de una web
Si quieres ver una versión anterior de un sitio web podrás encontrar las versiones guardadas en la caché de Google utilizando el comando cache:dominio.
Conseguir enlaces, la forma de sacarle el mayor partido a los footprints
Cómo habéis podido ver, los comandos de búsqueda en Google tienen muchas aplicaciones en SEO pero me he guardado una de las más interesantes para el final. Los footprints son una ayuda fundamental cuando trabajamos el linkbuilding.
Para empezar, nos permiten enfocar nuestras búsquedas por tipo de dominio y también trabajar una palabra clave. Por ejemplo, hace un tiempo buscábamos contactos para hacer una colaboración económica con un cliente que vendía productos de papelería y manualidades. En este caso lo que nos interesaba era encontrar contactos de bloggers relacionados con el DIY, manualidades, dibujo... Para encontrarlos simplemente tuvimos que utilizar este footptint que combina dos comandos: intitle:manualidades inurl:blogspot. De esta forma nos aseguramos de que hablen de manualidades y que contengan la terminación blogspot en su url
Si queremos complicarlo un poquito más y lo único que buscamos es sitios que nos permitan dejar un comentario, usamos un footprint como este: site:.edu inurl:blog “post a comment”. Este mostraría sitios con la palabra blog en la url con terminación .edu y que dejen escribir comentarios.
Otra opción es utilizar el comando inanchor: seguido del término que nos interese para que se nos muestren páginas con textos que incluyan enlaces con la temática que buscamos. Sin embargo, cabe destacar que Google no diferencia en este caso entre enlaces internos y externos. También podemos utilizar intext: seguido del dominio para encontrar todos los enlaces por marca a la web que analizamos.
Tras haber profundizado en las footprins ¿Quieres saber que son las stopwords? No te pierdas nuestro post.
Capitán SEO
Conocer las mejores herramientas es el primer paso para hacer un buen SEO. Nuestro equipo conoce a la perfección cómo funciona el buscador de Google y puede sacarle el mayor partido para ayudarte a alcanzar los mejores resultados. ¡Descubre todo lo que podemos hacer por ti!