Google aclara cómo elige los fragmentos de búsqueda de los snippets
Google aclara cómo elige los fragmentos de búsqueda en los snippets o fragmentos destacados, lo que supone un gran cambio en las meta descripciones y en cómo se optimiza el contenido de una web.
De hecho, puede que en las últimas semanas hayas observado que la estrategia SEO que estabas siguiendo, no se mostraba en Google correctamente. Con esta actualización de los fragmentos destacados, Google da prioridad al contenido de la página en sí, como fuente principal.
A lo largo del artículo veremos cómo el contenido enfocado al SEO es tan importante como que dicho contenido sea relevante de calidad para que Google muestra unos snippets adecuados al contenido de la landing.
De hecho, una de las penalizaciones de Google (manuales) que un dominio puede recibir puede ser debido a un contenido que no aporte valor (thin content) o a que se haya introducido la keyword de manera antinatural y muchas veces solo para intentar posicionar el contenido (keyword stuffing).
Contenido optimizado del que deriva la meta descripción
Los fragmentos destacados son una breve descripción del contenido de la página, sea una URL específica o de toda la página en general.
Como decimos, ahora Google adquiere la información para la meta descripción del contenido de la página en general. Y cuando decimos de la página en general, nos referimos a ella de manera literal, por eso te recomendamos tener cuidado con el contenido de tu página.
Puede elegir el contenido de la página que menos te esperes (incluso de la política de cookies). Así que, otra razón más por la que un contenido optimizado para SEO es esencial e importante.
Esto nos lleva a la actualización del Helpful Content de Google, en la que dejaba claro que “premiaría” aquellos contenidos de calidad. Aquí tenemos la primera prueba.
En otras palabras, puedes escribir meta descripciones optimizadas para SEO, pero Google rastreará la página y derivará los fragmentos destacados de ella. Así que, de poco o nada servirá una meta descripción que roce la perfección si el contenido de la página en sí no está optimizado.
Antecedentes en el algoritmo para elegir el snippet
Hasta ahora, Google determinaba el fragmento destacado apropiado utilizando la información del title o la meta descripción de cada página. Es decir, que el fragmento venía en gran parte de esas etiquetas dejando como una opción secundaria (pero no menos importante) el contenido interno de la página.
Las tornas han cambiado y la actualización deja claro que es ese contenido de la página el que utiliza como fuente principal para los fragmentos destacados o snippets.
En esta elección también destaca que sigue siendo importante y parte de su filtro para los fragmentos destacados el hecho de contar con datos estructurados. Reseñas, precios, eventos, fechas, etc. ayudan a Google a entender la página cuando rastrea el contenido.
De hecho, hace no mucho Google ha actualizado los datos estructurados de organización que suponen un paso adelante en los motores de búsqueda.
También aclara que utilizará el contenido de la meta descripción proporcionada si éste pudiese brindar a los usuarios una información más específica que aquella que aparezca en el contenido de la página en sí.
Cómo afecta al SEO esta actualización de snippets
Como ya adelantábamos al principio, este cambio en el algoritmo supone que habrá que prestar más atención a las meta descripciones y que éstas contengan información relevante y de calidad sobre el sitio web o la página específica.
En este sentido, optimizar el SEO del contenido interno de la página también es un factor que cobra especial importancia. Por lo que es recomendable que dicho contenido también sea de calidad y contenga información precisa.
Así que, más que nunca o más bien mejor que nunca, optimizar una página web para SEO es un factor a tener en cuenta. Pero en este punto hay que tener especial cuidado en que el contenido de la web no esté enfocado únicamente al SEO, como bien hemos mencionado antes. Si no que, además, sea de calidad.
Esto quiere decir que, por ejemplo, no canibalices con las palabras clave compitiendo con otras landings, no porque aparezca muchas veces el contenido general de la web va estar más optimizado. Por ejemplo, hay algunas claves a tener en cuenta sobre cómo hacer un post optimizado para SEO en la que se tenga en cuenta tanto el factor SEO como la calidad y relevancia de la información.
En líneas generales, podemos resumir esta nueva actualización de manera que el contenido optimizado debe trabajarse conjuntamente tanto para el factor SEO como para el factor información y contenido. Así:
- Asegúrate de que todas las URLs de tu dominio tienen contenido de calidad y optimizado para SEO evitando acciones que puedan llevar a una penalización de Google.
- Ten en cuenta las etiquetas HTML de meta descripciones sin centrarte solamente en ellas.
Cabe recordar que con esta actualización en los fragmentos destacados, como hemos mencionado antes, el valor del contenido no debe estar únicamente en la meta descripción o únicamente en el contenido de la página, sino en ambos.
Capitán SEO
Como consultor SEO, desde Capitán SEO trabajamos a diario con herramientas de medición con las que analizamos las estrategias que estamos implementando, midiendo resultados, así como posibles acciones que se pueden llevar a cabo en estrategias futuras. Además, nos mantenemos a la vanguardia de actualizaciones en Google para poder trabajar acorde a ellas.
Si necesitas asesoramiento, ponte en contacto con nosotros y charlamos, sin compromiso. Con nuestro servicio de auditoría SEO, analizamos el estado de tu web para proporcionar un informe detallado y preciso sobre acciones a llevar a cabo para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda.