Penalizaciones de Google: Aprende a reconocerlas y corregirlas

Las penalizaciones de Google son una auténtica pesadilla para los SEOs porque pueden llevarse por delante prácticamente todo tu posicionamiento. Además, corregirlas y conseguir que el dominio se recupere puede traer más de un quebradero de cabeza. Sin embargo, que sea difícil no quiere decir que sea imposible. Eso sí, te adelanto que necesitarás paciencia y la ayuda de un buen consultor SEO.

Aunque, lo primero que tienes que tener claro sobre las penalizaciones de Google es que no ocurren de forma azarosa. Este tipo de “castigos” solo se aplican a dominios que están haciendo las cosas mal (al menos a los ojos de Google). Por eso, antes de seguir avanzando me gustaría dejar un punto muy claro: Si quieres trabajar el SEO de tu web, hazlo bien y confiando en los profesionales. El SEO low cost y black hat SEO siempre acaban trayendo problemas en el largo plazo y arreglarlos siempre necesita más tiempo e inversión que trabajar bien desde el principio.

Una vez acalorado este punto, si sospechas que tu web puede tener una penalización o te preocupa que tu dominio pueda llegar a ser penalizado en algún momento; sigue leyendo. En este artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre las penalizaciones de Google, sus principales tipos y qué puedes hacer para corregirlas.

¿Qué es exactamente una penalización de Google?

Se trata de un “castigo” que afecta al posicionamiento de tu web impuesto de forma manual o automática por el equipo antispam de Google o por su algoritmo. Generalmente, estas penalizaciones suceden porque la web está violando las indicaciones de la Guía de calidad de Google.

Los dominios afectados por una penalización de Google sufren una caída drástica en su posicionamiento orgánico o directamente desaparecen de los resultados con ciertas penalizaciones manuales.

Si notas que tu posicionamiento y/o tu tráfico orgánico ha caído de una forma repentina y no estás atravesando un problema técnico, lo más probable es que hayas sido penalizado. Pueden haber pasado dos cosas:

  1. Una persona del equipo de Google ha revisado tu web y ha aplicado una penalización manual.
  2. Una actualización del algoritmo de Google ha provocado una acción automática que ha afectado a tu web. (Por cierto, por eso los SEOs temen tanto los Google core algorithm update)

¿Qué hacer para detectar penalizaciones?

Dependerá de la naturaleza de la penalización, las manuales pueden detectarse de una forma muy sencilla gracias a Search Console mientras que para las algorítmicas necesitarás utilizar una herramienta SEO.

Cuando una web recibe una penalización manual, esta aparecerá siempre en el apartado de Security and Manual actions de Search Console. Si tu dominio ha sido penalizado, verás una alerta que describe directamente cuál es el problema.

Las penalizaciones algorítmicas, por otro lado, son más complicadas de detectar porque Google no las notifica. En este caso, una medida puede ser comprobar si la caída de posicionamiento coincide con una actualización del algoritmo de Google (confirmada o sin confirmar).

Otra fórmula es emplear una herramienta SEO para analizar si más webs de tu sector han sido afectadas.

Un punto muy importante a tener en cuenta sobre el efecto de los updates de Google en tu web es que la mayoría de grandes actualizaciones no solo penalizan, también premian a las webs de calidad (a ojos de Google). Esto significa que puede que tu dominio haya perdido posicionamiento no porque haya algo incorrecto sino porque sus competidores hayan sido premiados

También cabe la posibilidad de que tu dominio haya sido penalizado por error y se recupere con el próximo ajuste del algoritmo.

En definitiva, salvo que existan problemas obvios y/o acciones que vayan directamente en contra de las directrices de Google, una penalización algorítmica puede ser bastante difícil de diagnosticar. Sin embargo, sí que puede ser un indicador de que deberías repensar tu estrategia SEO.

¿Qué tipo de penalizaciones manuales puede recibir una web?

Lo primero que tienes que saber sobre las penalizaciones manuales es que existen dos tipologías diferentes:

  1. Aquellas que afectan a todo el dominio.
  2. Aquellas que solo afectan a una url concreta o a una sección de tu web.

El objetivo de estas acciones realmente es neutralizar el “problema” que existe en tu dominio. Lo interesante es que en Search Console podrás ver, además de una notificación que te informará de que has sido penalizado, la razón por la que has recibido esta amonestación y qué efecto tendrá.

Aquí tienes un listado con todas las penalizaciones manuales que puede recibir tu dominio:

  1. Abuso de spam generado por terceros.
  2. Spam generado por los usuarios.
  3. Spammy free host (Hostings gratis que producen spam)
  4. Problemas con los datos estructurados.
  5. Enlaces antinaturales hacia tu web.
  6. Enlaces antinaturales desde tu web.
  7. Thin content (contenido que no aporta valor).
  8. Redireccionamientos maliciosos.
  9. Spam a secas.
  10. Ocultamiento de imágenes (enseñar al usuario imágenes diferentes de las que se pretende mostrar a Google).
  11. Textos escondidos.
  12. Keyword stuffing (introducir la keyword muchas veces de forma antinatural para intentar que el contenido posicione por ella).
  13. Discrepancias con el contenido de AMP.
  14. Redireccionamientos móviles furtivos.
  15. Violación de las políticas de News and Discover.

¿Qué causa la mayoría de las penalizaciones de Google?

A pesar de que, como hemos visto en el punto anterior, tu dominio puede ser penalizado por muchas razones; habitualmente la mayoría de penalizaciones de Google suelen ocurrir por estas tres razones:

  1. Enlaces antinaturales hacia tu web.
  2. Enlaces antinaturales desde tu web.
  3. Thin content

En definitiva, la mayoría de dominios afectados por una penalización manual o algorítmica de Google han llevado a cabo alguna de estas prácticas:

  1. Han trabajado mal su estrategia de linkbuilding.
  2. Han estado cobrando por publicar enlaces desde su web sin controlar la cantidad y/o la calidad de las páginas a las que estaban enlazado.
  3. Han estado publicando por publicar sin seguir una buena estrategia de contenidos y/o contando con redactores especialistas y de calidad.

En el caso de los problemas con enlaces también cabe la posibilidad de que los dominios hayan sido víctima de un ataque de la competencia. Cuando hay una penalización por problemas con los enlaces entrantes puede que los competidores se hayan dedicado a incluir la web en dominios maliciosos y spamers para perjudicarla. En el segundo caso, cuando el problema está en los enlaces salientes, una comprobación básica son los permisos para comentar en las entradas del blog; puede que haya webs aprovechando para hacer spam si pueden publicarse sin revisión.

El caso de thin content sí que suele ser siempre “culpa” del propio dominio. Bien porque no se está siguiendo una estrategia SEO adecuada, bien porque se están copiando contenidos o porque no se está delegando la creación de textos a profesionales especializados.

¿Cómo solucionar una penalización de Google?

Para corregir una penalización manual tan solo debes seguir las indicaciones de Google. Una vez que hayas aplicado los cambios demandados puedes solicitar una revisión para que se analice si realmente has corregido el problema.

Es fundamental que tengas en cuenta que todos los problemas que puedan estar afectando al posicionamiento de tu web pueden corregirse dentro de tu dominio a excepción de uno, el de los enlaces entrantes antinaturales hacia tu web.

Como comentaba antes, junto con la penalización por enlaces antinaturales salientes y la de thin content, esta es una de las amonestaciones más frecuentes pero también la más complicada de solucionar ya que el problema está fuera de tu dominio.

A continuación, vamos a ver cómo arreglar un problema de thin content, uno de enlaces salientes y qué puedes hacer para intentar solucionar un problema con tus enlaces entrantes.

¿Cómo solucionar un problema de thin content?

Google puede determinar que tu contenido es thin content bien porque detecta que es de mala calidad o bien porque existe un problema de canibalización.

Por eso, lo primero que me gusta hacer para solucionar este problema es detectar si existe una canibalización. Es decir, si hay varios contenidos compitiendo por las mismas palabras clave.

Una vez que detecto todo los contenidos que están enfocados a la misma keyword, analizo cuál responde mejor a la intención de búsqueda del usuario y simplemente elimino el resto. Pero antes, los reviso para analizar si puedo aprovechar parte del contenido para mejorar o incluir más información en el que quiero conservar.

Después, optimizo el contenido ganador siguiendo las pautas adecuadas para la creación de contenidos SEO y revisando la legibilidad, la densidad de la palabra clave por la que busco posicionar, el enlazado interno y externo, la estructuración del contenido y la ortografía y gramática.

En el caso de que detecte artículos que no posicionan por ninguna keyword y/o están desactualizados, simplemente los elimino o les incluyo una etiqueta no index si son relevantes para la estrategia de marca del dominio.

¿Cómo solucionar un problema de enlaces salientes?

En este caso la solución es muy sencilla, simplemente hay que analizar el perfil de enlaces del dominio utilizando una herramienta SEO como Ahrefs para obtener un listado con todos los enlaces salientes de la web.

Más tarde, se puede ir analizado uno por uno los dominios hacia los que se está enlazando y retirar todos aquellos links que lleven a webs con poca autoridad y los que no se hayan incluido en la web de forma intencionada.

¿Cómo solucionar un problema con los enlaces entrantes?

Como comentaba antes, este puede ser el problema más complicado de solucionar ya que no puede arreglarse directamente desde tu web.

El primer paso es detectar todos aquellos enlaces tóxicos que pueden estar perjudicando a tu web. El procedimiento es exactamente el mismo que con los enlaces salientes pero en este caso tienes que fijarte en el reporte contrario.

Una vez que sepas cuáles son todos los enlaces tóxicos que están perjudicando a tu dominio puedes utilizar la herramienta para desautorizar enlaces a tu sitio web de Google. Sin embargo, ya te adelanto que esta tool no siempre da resultado; aunque puede servirte para limpiar un poco tu perfil de enlaces.

En el caso de que la tool de Google haya fallado también puedes intentar enviar una petición a los webmasters de la web tóxica para pedirles que retiren el enlace aunque no suele funcionar.

Recomendaciones generales para solucionar una penalización de Google

Si tu dominio ha sido afectado por una penalización algorítmica lo único que puedes hacer es intentar corregir el problema y esperar a que la penalización sea retirada en el siguiente rastreo de Google.

En el caso de las penalizaciones manuales sí que puedes informar al buscador de que has corregido el problema. Mi recomendación es que, lógicamente, nunca envíes una solicitud de revisión hasta que no hayas solucionado el problema del que te alerta Google. Además, es muy recomendable demostrar que has hecho un esfuerzo para solucionar las alertas de tu página.

Ten en cuenta que tu solicitud será revisada por una persona, puedes tomarte un tiempo en intentar explicar qué has hecho y/o por qué crees que tu web merece que se levante la penalización.

¿Cuánto se tarda en obtener una respuesta después de enviar una solicitud de reconsideración?

No hay una respuesta exacta a esta pregunta, depende de la importancia del problema y de la carga de trabajo del equipo de webspam de Google.

Esto es lo que Google señala al respecto (traducido):

“La mayoría de las revisiones pueden tardar varios días o semanas, aunque en algunos casos, como las solicitudes de reconsideración relacionadas con enlaces, la revisión de la solicitud puede tardar más de lo habitual”

Capitán SEO

¿Tu dominio ha sufrido una penalización de Google? ¡Podemos ayudarte! En Capitán SEO contamos con un equipo de especialistas en SEO que pueden analizar qué le está ocurriendo a tu dominio y qué puedes hacer para solucionarlo.

Consúltanos sin compromiso y descubre qué podemos hacer por ti. ¿Hablamos?