Lista Robinson: El servicio gratuito para dejar de recibir publicidad no deseada

La Lista Robinson es nuestro mejor aliado para combatir la publicidad no deseada y, además, es 100% gratuita. Cumplimentando un simple formulario online podemos evitar que las empresas de publicidad nos interrumpan en el mejor momento con llamadas, nos llenen la bandeja de correo de spam o nos envíen SMS o correos postales no deseados.

Esta herramienta de prevención está a disposición de todos los ciudadanos, incluyendo menores de edad con el consentimiento de los padres o tutores. El registro es tan sencillo que merece la pena tomarse un par de minutos para introducir nuestros datos, ya que a nadie le gusta que le molesten con publicidad intrusiva y no deseada.

Sin embargo, es importante hacer ciertas aclaraciones sobre la efectividad de la Lista Robinson; puede que, a pesar de estar inscritos, sigamos siendo víctima de algunos spammers.

En este artículo veremos en qué cosiste la Lista Robison y cómo apuntarse y hablaremos sobre su efectividad. También te explicamos las principales alternativas para librarte del spam: revocar tu consentimiento a empresas con las que tienes o has tenido un contrato o similar o, si el problema persiste, denunciar a la Agencia Española de Protección de Datos.

¿Qué es la lista Robinson?

Es un servicio 100% gratuito que ofrece la Asociación Española de Economía Digital que tiene como objetivo ayudarnos a controlar la publicidad que recibimos y librarnos del spam.

Es lo que se conoce como un “servicio de exclusión publicitaria” y se basa en la actuación preventiva. Mediante el registro indicamos a todas las empresas que quieran ponerse en contacto con nosotros con un fines comerciales que no aceptamos publicidad.

Es decir, apuntarse a la Lista Robinson sirve para evitar recibir publicidad de empresas y entidades a las que no le hayamos dado un consentimiento expreso para hacerlo.

Conocer nuestros derechos es fundamental y, por eso, es importante saber que todas las empresas tienen la obligación legal de consultar este listado -a no ser que le hayamos dado nuestro consentimiento expreso- antes de mandarnos publicidad. Si estamos inscritos, no podrán hacer el envío publicitario.

¿Cómo apuntarse?

La inscripción en la Lista Robinson es voluntaria y totalmente gratis para cualquier persona física, tan solo necesitaremos nuestro DNI, un correo electrónico e introducir unos simples datos. En el caso de las personas menores de 14 años el registro tiene que ser llevado a cabo por sus padres o tutores aunque el procedimiento es prácticamente idéntico.

¡Vamos a ver cómo hacerlo paso a paso!

Lo primero que tenemos que hacer es acceder a la web de la Lista Robinson y hacer clic en el botón de “Apúntate en la lista”.

Apuntarse en la lista Robison paso 1

Nos preguntará a quién queremos inscribir, si a nosotros o a otra persona (en el caso de queramos apuntar a un menor de 14 años o a una persona que no pueda completar el registro por sí misma y nos haya autorizado a hacerlo en su nombre).

Apuntarse en la lista Robison paso 2

En este ejemplo nos vamos a inscribir a nosotros mismos, al hacer clic en esa opción nos llevarán a un formulario como este:

Apuntarse en la lista Robison paso 3

Tendremos que introducir los siguientes datos:

  1. DNI, NIF o NIE.
  2. Nombre y primer y segundo apellido.
  3. Fecha de nacimiento.
  4. Email.
  5. Contraseña

También tendremos que hacer una pequeña suma para comprobar que no somos un robot e introducir el resultado en la casilla y hacer clic en la casilla final para confirmar que conocemos para qué estamos facilitando estos datos. Una vez que hemos introducido toda la información tan solo tenemos que hacer clic en el botón de “Apuntarse”.

Apuntarse en la lista Robison paso 4

Una vez apuntados en la Lista podremos configurar nuestras preferencias, señalando en qué direcciones postales, direcciones de correo electrónico y teléfonos (llamadas o SMS/MMS) no queremos recibir comunicaciones comerciales. También podemos marcar directamente los sectores que no nos interesan.

Por último, tenemos una opción de “revocación de llamadas” para dirigirnos a una empresa concreta e informarle de que ya no queremos recibir llamadas publicitarias.

qué podemos hacer con la Lista Robinson

Efectividad de la Lista Robinson

La efectividad de la Lista Robison es limitada y esto se debe principalmente a que únicamente nos protege frente a las empresas y entidades con las que no hayamos tenido una relación previa.

¿Esto qué significa? Básicamente que cualquier autorización para el uso de nuestros datos que hayamos concedido antes de apuntarnos no se verá afectada por la exclusión. Además, si una vez inscritos firmamos un contrato o damos nuestro consentimiento expreso a cualquier empresa, esta podrá ponerse en contacto con nosotros con fines publicitarios.

La clave para comprender la efectividad de la Lista Robinson es el concepto de consentimiento expreso. Inscribirnos en este listado solo nos protege de empresas con las que no hayamos tenido o vayamos a tener una relación, sea de la naturaleza que sea.

¿Por qué es importante aclarar esto? Pues porque todos los días estamos “regalando” nuestro consentimiento a todo tipo de empresas para que puedan ponerse en contacto con nosotros con fines comerciales. Por ejemplo, cuando participamos en un concurso en el que tenemos que introducir datos personales, cuando solicitamos información sobre X servicio, al contratar ciertos servicios o, incluso, cuando nos suscribimos a algunas newsletters.

Aunque la mayoría llevemos años utilizando el internet y las redes sociales a diario todavía es necesario aclarar que cuando alguien nos ofrece cualquier cosa gratis es porque el producto somos nosotros (o nuestros datos personales, que viene a ser lo mismo).

Alternativas para librarse del spam

Cómo hemos explicado, la Lista Robinson es una buena medida preventiva para evitar la publicidad no deseada de empresas con las que no hayamos tenido ningún contacto aunque no va a poder librarnos completamente de los spammers. Para ello tendremos que revocar nuestro consentimiento.

El primer paso para librarnos de la publicidad de empresas con las que hemos tenido algún contacto, ya sea porque hemos sido clientes o porque les hemos dado nuestros datos en un concurso por ejemplo, es escribir una carta o un e-email pidiendo que dejen de mandarnos publicidad. Podemos redactar este documento manualmente o utilizar el buscador de la Lista Robinson para indicarles que manden un mail tipo en nuestro nombre a la empresa deseada.

Revocar consentimiento con la Lista Robinson

En el caso de que hayamos revocado nuestro consentimiento para recibir publicidad y la empresa siga mandándonos spam tenemos la opción de denunciar en la Agencia Española de Protección de Datos o solicitar ayuda a AUTOCONTROL para que actúen como mediadores.

Si aún así sigues teniendo problemas con la publicidad no deseada, te invito a probar alguna de las alternativas a la Lista Robinson que te propongo en otro de mis artículos.

Capitán SEO

Iniciativas como la Lista Robinson demuestran que la publicidad invasiva y sin el consentimiento del usuario ha dejado de ser efectiva. Si tienes una empresa y quieres promocionar tus productos y servicios te interesa descubrir otras fórmulas para llegar a los usuarios y desde Capitán SEO podemos ayudarte.

Contacta con nosotros sin compromiso y descubre mejores opciones para llegar a tu público objetivo y vender más. ¿Hablamos?