SEO para imágenes en Google
El SEO en Google no se limita únicamente al contenido de una web, sino que abarca cualquier aspecto útil para los usuarios según su intención de búsqueda. Probablemente al buscar algo en Google alguna vez hayas visto, además de la habitual vista con IA, vídeos o imágenes como resultado propio, en lugar del típico enlace a una página. También se puede hacer SEO para imágenes en Google, al igual que para otras herramientas como Google Discover.
Por eso en este artículo vamos a ver cómo hacer SEO para imágenes en Google y cómo optimizar imágenes para tener más posibilidades de salir en los resultados de las SERPs.
Optimizar imágenes para SEO
El contenido y los metadatos que incluimos en las imágenes es un punto importante para que Google pueda entender sobre qué trata la imagen y en qué tipo de búsquedas se pueden incluir dentro de los resultados de búsqueda. Cuando subas una imagen no te olvides de completar y optimizar estos puntos:
1. Etiquetas title y meta
Del etiquetado title y meta Google extrae la información de las imágenes. En WordPress puedes rellenar fácilmente esta información en los campos de "Texto alternativo", "Título" y "Descripción". También puedes completar el campo de "Leyenda" si quieres que se muestre una frase con información debajo de la foto.
Lo ideal es que el título resuma lo que se ve en la foto y la descripción algo más ampliado. Puedes aprovechar los distintos campos para introducir keywords relacionadas y así optar a más posibilidades de posicionamiento por búsqueda.
2. Datos estructurados
Los datos estructurados dan información más precisa a Google sobre el tipo de archivo o formato que se muestra, con el objetivo de facilitar el entendimiento a los usuarios y a las máquinas, como el motor de búsqueda de Google.
Con un marcado específico, como es el de schema.org, podemos añadir detalles que después Google mostrará como resultados o fragmentos enriquecidos, que mejorarán nuestra visibilidad en las SERPs. Un ejemplo son las estrellas que aparecen en las reseñas o la información de recetas de cocina.
3. Atributo ALT para imágenes SEO
Al igual que Google rastrea los metadatos de título y meta de la imagen, otro campo importante es el de texto alternativo, ya que es un atributo que describe lo que se muestra en la imagen, y que además sirve para la accesibilidad de usuarios con visibilidad reducida que utilicen lectores de pantalla. Es el campo que en WordPress se llama "Texto alternativo", y que te mostrábamos en la foto anterior.
En este campo tienes que introducir las palabras clave que describan el contenido de la imagen, sin abusar con un exceso de palabras clave, que pueden considerarse como spam. Un ejemplo de un mal uso sería este:
<img src="seo.jpg" alt="seo google seo imagenes en google seo optimizar imagenes optimizacion google imagenes buenas practicas seo google imagenes"/>
Lo correcto sería ir al grano y mostrar el objetivo principal sin sobrecargar la etiqueta ALT de keywords. Por ejemplo:
<img src="seo-google.jpg" alt="seo para imagenes en google"/>
4. Nombre del archivo
El nombre del archivo también sirve para que Google detecte la temática de la imagen y la clasifique para los resultados. Intenta que los nombres sean cortos y precisos. Es mejor llamar el archivo "seo-imagenes.jpg" que "IMG001.jpg".
Indica los nombres en minúsculas y separados por "-", no por espacios, y evita los nombres genéricos o con números que no dan ninguna información. No uses caracteres especiales o la "ñ" del español.
Si tu web está dividida en varios idiomas, lo ideal es que subas una imagen por cada idioma y la nombres con su traducción correspondiente, como "seo-images.jpg".
Aspectos técnicos: cómo indexar imágenes
Siguiendo las prácticas recomendadas de Google, el buscador indexa las imágenes que siguen el formato HTML, y por el contrario, no indexa las imágenes CSS. Por eso es importante que en nuestra web el etiquetado sea correcto, ya que es lo que detectan los rastreadores y lo que determina nuestro posicionamiento.
Por ejemplo, Google rastreará el atributo "src" dentro del elemento <img>. Un ejemplo correcto del etiquetado sería:
<img src="foto.jpg" alt="foto de Google" />
La opción que Google no detectaría como imagen sería:
<div style="background-image:url(foto.jpg)">foto de Google</div>
Otra recomendación que da Google es crear un sitemap de imágenes con URLs de fotos que sean difíciles de encontrar para los rastreadores.
Formatos de imágenes que acepta Google
Siempre que utilicemos el atributo "src" de "img" la búsqueda de Google aceptará todos estos formatos de archivo: BMP, GIF, JPEG, PNG, WebP, SVG y AVIF. Lo ideal es que la extensión del nombre coincida con el tipo de archivo que es, por ejemplo: foto.png".
Sube fotos de calidad y con poco tamaño
Como usuario de internet sabrás que prefieres ver una foto con buena claridad que una imagen borrosa, por lo que lo mismo le ocurrirá a cualquier otra persona que vea una foto en tu web. Ten en cuenta que si la imagen consigue posicionarse en Google Imágenes llamará mucho más la atención si se ve clara, aumentando así la posibilidad de obtener tráfico mediante la imagen.
Otro aspecto es la velocidad de carga de la imagen, ya que estos archivos multimedia son los que más suelen aumentar el tamaño de las webs. Si subimos una imagen con mucha precisión o tamaño seguramente aumentemos el tiempo de carga y haremos que nuestra web vaya más lenta, algo que también influye en el posicionamiento SEO, ya que si la web tarda en cargar estaremos empeorando la experiencia de usuario, y por lo tanto quienes accedan abandonarán la página.
Lo ideal es que utilices herramientas que optimicen el tamaño de las imágenes, como el editor de fotos gratuito BeFunky (en el enlace tienes una guía de cómo usarlo), así como formatos que conserven la calidad de la imagen sin alterarla. Su tamaño puede ser de 1200 × 630 píxeles para imágenes destacadas, aunque esto dependerá del diseño de tu web, pero con este tamaño suele ser suficiente para mostrarla de forma completa. En cuanto al peso de la imagen, lo ideal es que sea menor a 200 KB, aunque si consigues que sea lo menos posible sin perder la calidad mucho mejor. De esta manera te asegurarás de tener un tiempo de carga más rápido.
Puedes analizar la velocidad de carga de tu web de forma gratuita con PageSpeed Insights, que te mostrará los errores y elementos que aumentan el tiempo de carga de tu página. Si ves imágenes que ralentizan la web por su tamaño puedes aprovechar para sustituirlas por otras que estén optimizadas y mejorar así el rendimiento de la página.
Si buscas un experto SEO que te ayude a mejorar todos los aspectos de tu web que influyen en el posicionamiento en Google, no dudes en contactar con Capitán SEO. Tenemos experiencia en clientes de todos los sectores y nos adaptamos a tus necesidades particulares.
