Prácticas de SEO recomendadas para web de noticias
Con estas prácticas de SEO recomendadas para web de noticias contribuyes a que tu contenido obtenga una mejor visibilidad en los resultados de búsqueda de Google y las fuentes de noticias.
¿Quieres saber cómo posicionar tu contenido de la manera más óptima? Sigue leyendo nuestros consejos y recomendaciones. El objetivo es atraer o dirigir más tráfico de búsqueda a tu página web y así, aumentar la visibilidad del contenido tanto en las búsquedas de Google como en otras fuentes.
¿Cómo aparece el contenido?
En la búsqueda de Google el contenido puede aparecer bien como texto, como imagen, vídeo o como atributos extra u otros. Estos son 4 elementos clave en la forma de aparecer los contenidos según la información de éstos.
- Resultado de texto: que se basa en el texto o contenido escrito de la propia página.
- Resultados de atributos extra: se trata de resultados producto de haber enriquecido la información adicional de la página web con uno o más atributos. Por ejemplo, las preguntas frecuentes o pasos a seguir sobre algo.
- Los resultados de imagen: estos resultados se basan en las imágenes que hay dentro de la página. Por ello, es importante que las imágenes sean de calidad y aporten o acompañen la información en formato de texto que añadimos.
- Los resultados de video: igual que las imágenes, estos resultados son importantes y se basan en vídeos integrados en la página.
Al final, los resultados de búsqueda de Google no muestran únicamente texto, sino también vídeos e imágenes, por eso no hay que dejar de lado su relevancia en cuanto a posicionamiento SEO.
No obstante, de estos cuatro elementos clave, tenemos que saber y tener claro en cuál de ellos vamos a invertir más tiempo y esfuerzos. ¿Y cómo lo sabemos? Analizando resultados del contenido que ofrecemos y, además, teniendo en cuenta el público al que dirigimos el contenido.
En esencia, el creador de contenido lo normal es que lo haga para personas potenciales de consumir ese contenido. Por ello, conocer cuál de estos 4 elementos funciona mejor para nuestro público será clave.
¿Dónde puede aparecer el contenido?
Para la búsqueda de Google un elemento importante y a tener en cuenta es incluir los elementos principales que harán que tu contenido aparezca y funcione en los patrones y parámetros de búsqueda.
A la hora de posicionar el contenido en Google News, hay dos lugares clave donde puede aparecer, las historias destacadas y la pestaña de noticias.
Pero para que el contenido que creamos aparezca, el propio contenido tiene que ser óptimo para Google, ya que muestra diferentes características de los productos y la información (por ejemplo titulares o recomendaciones).
Carrusel de historias destacadas
Las historias destacadas muestran noticias y contenidos relevantes y de calidad. No obstante, el diseño del carrusel de historias destacadas puede cambiar atendiendo a diversos factores. Estos son:
- Las consultas que haga del usuario.
- Dispositivo del usuario.
- Localización del usuario.
Pestaña de noticias
Es una página que hace de índice de información. Aquí se muestran las últimas noticias sobre temas relevantes. Los resultados se acotan para centrarse en los que tengan relación con noticias relevantes.
Además, esta pestaña de noticias se suele actualizar cada poco tiempo, pues al ser un índice de actualidad, prima el contenido más nuevo o actualizado.
Prácticas SEO recomendadas
El funcionamiento de los sistemas de Google está diseñado para ofrecer contenido relevante, de confianza y que sea útil. Es decir, nuestro contenido tiene que pasar por un proceso de copywriting SEO que incluye una buena estrategia de contenidos, con una buena escritura y creación de contenido que capte la atención del usuario.
Asimismo, el contenido que presenta está creado para otras personas, que al final, son las consumidoras de información y contenidos, y no para motores de búsqueda.
Proporciona una fecha de publicación clara
¿Cuántas veces has mirado la fecha de publicación de un resultado en Google y has elegido una información u otra en base a esto? Aquí radica la importancia de la fecha de publicación.
Google identifica cuándo se ha publicado y/o actualizado una página. Para ello, utiliza datos estructurados con los que especifica una fecha y zona horaria. Con esto, nuestro rastreador identifica la fecha de los artículos y diversos contenidos de manera mucho más óptima y nos los muestra.
En este sentido, modificar la fecha de publicación y etiquetarla correctamente con textos ayuda a que aparezca en las búsquedas de Google.
Para ello, al modificar la fecha, las etiquetas “subido”, “publicado”, “actualizado” o “última actualización”, van a proporcionar una fecha de publicación clara.
También para la fecha de publicación, un aspecto relevante es tratar de evitar que aparezcan fechas de otras páginas o contenidos. Por ejemplo, si en nuestro contenido hay contenido o historias relacionados, asegúrate de que no aparecen las fechas de publicación.
Estructura
Hay dos métodos para estructurar el contenido y, aunque Google no prioriza ninguno en concreto, te damos algunos consejos según la estructura del contenido:
- Misma página para diferentes actualizaciones. En este tipo de estructura es importante que la fecha que proporciones atienda a las pautas de las que hemos hablado en el apartado anterior. Además, siempre que sea posible, si no vas a añadir información significativa y que enriquezca a tu contenido, evita actualizarlo.
- Varias páginas para la misma historia. Para esta estructura es importante que las diferentes páginas estén vinculadas entre sí y contengan una fecha de publicación o algún elemento que informe de cuándo se ha publicado.
La importancia de imágenes y vídeos
En numerosas ocasiones nos centramos en el texto que estamos creando dejando las imágenes y vídeos en un segundo plano. Pero estos formatos también son relevantes para los motores de búsqueda y el contenido noticiable a mostrar y, por tnto, hay que tenerlos muy en cuenta.
Así que, asegúrate de que las imágenes y vídeos que utilices sean de calidad, sin marcas de agua o logotipos demasiado grandes que dificulten la comprensión de la imagen o del vídeo.
De igual manera, ten en cuenta que Google muestra imágenes o vídeos según el contenido, así que utiliza elementos relevantes al contenido. En el mismo hilo, evita que la información importante de tu contenido esté como texto y no en la imagen, para que pueda ser rastreada por las dos vías, imagen o vídeo y texto.
Evalúa tu contenido
Como ya venimos diciendo, Google prioriza el contenido en función de diversos elementos. Para ello, combinan ciertos factores para definir el contenido. En otras palabras, utiliza EEAT, unas directrices de evaluación de contenido que Google actualizó a finales del pasado año.
Sus siglas provienen de: Experience (experiencia), Expertise (conocimiento), Authority (autoridad), Trustworthiness (confiabilidad). No es un factor de posicionamiento en sí pero sí atiende a directrices para evaluadores de búsqueda.
Cómo gustarle a Google
Teniendo en cuenta todo lo que hemos visto hasta ahora y si seguimos las pautas adecuadas según el contenido que queremos hacer, Google lo enseñará. Pero para que esto ocurra, hay que añadir tres criterios a nuestro contenido para asegurar buen SEO:
- Altos niveles de EEAT.
- Producir contenido relacionado con noticias.
- Seguir las políticas de Google Noticias. Por ello, la transparencia en las fechas es esencial, así como informar de autorías o editorial. Quien visite tu web quieren saber quién escribe el contenido que está leyendo.
Políticas de Google Noticias
La publicidad es un elemento principal para monetizar una página web. Esto es algo que a día de hoy, con las tecnologías casi dirigiendo el mundo, es algo conocido por la gran mayoría sino la mayoría al completo, de consumidores de Internet.
A pesar de esto, la publicidad y otros tipos de promoción no deben superar el contenido y la información de la web. Además, es importante dejar constancia de cuáles son los contenidos pagados y cuáles no.
Con el tema de la publicidad es importante tener muy presente al potencial usuario. Es decir, no sobrecargar la página con anuncios o ventanas emergentes. El motivo es tan simple como que el usuario visita tu página para leer y/o ver tu contenido tranquilamente, sin muchos anuncios por medio o ventanas emergentes que le perturben esa tranquilidad y ralenticen la página.
Siguiendo la línea de la publicidad y contenidos externos, si cuentas con vínculos fuera de tu contenido, informa a Google de la relación entre tu contenido y las páginas vinculadas. Utiliza para ello atributos como re/.
Spam o contenido sin etiquetar
Si dejas enlaces de spam o contenido generado por usuarios pero no los etiquetas, podrías estar violando las políticas de Spam de Google. Para ello puedes incluir un muro de pago o inicio de sesión con datos que aporten una estructura propia.
De esta manera, estás proporcionando a Google la información que necesita para diferenciar los diferentes contenidos y su procedencia.
Ahora ya tienes más información sobre prácticas de SEO recomendadas. Lo siguiente es ponerlas en práctica y lograr un buen posicionamiento en las búsquedas de Google. No olvides que estamos en la era del cambio constante y, como todo, las tecnologías y todo lo relacionado con ellas, también lo están. Así que, mantente actualizado de las novedades que surjan para mantener tus conocimientos en SEO y tu web a la última.