Navegación por facetas: problemas en el rastreo de URLs e indexación

La navegación por facetas es una funcionalidad que se utiliza en muchas webs, sobre todo en tiendas online, para que los usuarios puedan filtrar y personalizar los productos, artículos o servicios que se muestran en la página, de forma que facilite su navegación por el sitio. 

Esto resulta útil para los usuarios que acceden a nuestra web, pero es importante controlar cómo influye en el rastreo y la indexación de Google, ya que puede darnos problemas que afecten a nuestro SEO. Te contamos qué es la navegación por facetas y cómo puedes implementarla correctamente a nivel de SEO para evitar problemas. 

¿Por qué nos puede dar problemas?

La navegación por facetas nos permite aplicar filtros como color, precio, marca o categoría para ver productos que se ajusten más a nuestros intereses. Cada uno de estos filtros genera parámetros en la URL que nos dan combinaciones únicas. 

Por ejemplo: 

https://ejemplo.com/sudaderas/?filter_color=azul&material=algodon

En la URL de ejemplo puedes observar que se ha filtrado por el color azul y el material de algodón dentro de la categoría de “Sudaderas”. 

Al igual que ocurre con esa URL, cada parámetro de filtro que pueda tener un ecommerce acaba generando miles o incluso millones de combinaciones de URLs, que además son irrelevantes para los buscadores como Google. Esto nos puede dar problemas como: 

  1. Rastreo excesivo: los bots rastrearán en nuestra web una gran cantidad de URLs que son innecesarias, agotando así el presupuesto de rastreo del sitio. 
  2. Tardanza en el rastreo de descubrimiento: cuando queramos que una nueva URL de nuestra web se indexe, es probable que tarde más tiempo, ya que los bots centrarán sus recursos en rastrear las URLs de navegación por facetas. Así, estamos desaprovechando los recursos que realmente queremos, que es la indexación de páginas importantes o URLs nuevas. 
  3. Duplicación de contenido: es probable que muchas de las combinaciones que se generen se incluyan productos o servicios similares, confundiendo así a Google y otros motores de búsqueda. 

¿Cómo gestionar la navegación por facetas?

Para que puedas evitar estos problemas, hay varias formas de administrar el rastreo para optimizar el SEO de tu web:

Evita que se rastreen URLs poco relevantes con robots.txt

Como pasa con la paginación, si las páginas generadas en la navegación por facetas no aportan valor desde un punto de vista SEO (es decir, no quieres que aparezcan en los resultados de Google porque no son relevantes), puedes bloquearlas mediante el archivo robots.txt. Así, puedes indicar a los bots que no rastreen URLs con parámetros de color, marca, tamaño o de cualquier otro tipo que tengas en tu página. 

user-agent: Googlebot

disallow: /*?*color= 

disallow: /*?*marca=

Así, estarías indicando al bot de Google que no rastree cualquier URL que contenga parámetros al filtrar por color o marca. 

Utiliza la etiqueta “canonical”

Es una opción menos eficaz que el archivo robots.txt, ya que Google puede tardar un tiempo en detectarlo. Al utilizar la etiqueta rel=”canonical” puedes determinar cuál es la versión principal o canónica de una URL con filtros

Atributo rel=”nofollow”

Como ocurre con la canonical, no es la opción más efectiva, ya que no garantiza que esas URLs no se rastreen, y además tendrías que agregar el atributo rel=”nofollow” a todas las secciones en las que se enlace a alguna navegación por facetas. 

Puedes consultar nuestro artículo sobre cómo utilizar las etiquetas “noindex” y “nofollow”.

Rastreo selectivo

Si en tu negocio es importante que se rastreen algunas facetas, asegúrate de filtrar bien en el archivo robots.txt o con cualquier técnica que prefieras utilizar. Si decides indexar ciertas URLs de navegación por facetas, incluye solo las más relevantes en tu sitemap

Es importante que no indexes todas las URLs generadas por filtros, ya que consumirás muchos recursos de rastreo, dejando poco margen para las URLs más importantes de tu web. 

No permitas que los bots rastreen todas las combinaciones, ya que consumirás el presupuesto de rastreo en URLs que realmente no son relevantes para ti, y que con un buen desarrollo web y experiencia de usuario puedes hacer que los visitantes encuentren y filtren tus productos o servicios fácilmente. 

Optimiza correctamente el SEO de tu web

Como ves, la navegación por facetas es una buena funcionalidad para los usuarios, ya que facilitan la experiencia de usuario de tu web y pueden encontrar los productos o servicios que están buscando de una forma más cómoda. Pero si no tienes bien gestionado el rastreo y la indexación de tu web, esto puede traer problemas a nivel de SEO. 

En Capitán SEO somos expertos en la optimización de sitios web y la gestión del rastreo, por lo que si en tu web tienes implementada la navegación por facetas o quieres incorporarla y no tienes controlada la parte de SEO, no dudes en contactar con nuestro equipo para analizar tu web con una auditoría SEO y controlar cualquier aspecto importante.

Que tu web sea visible para Google es muy importante, además de un buen desarrollo web para lograr una mayor conversión en tu negocio online. ¿A qué esperas?